
03 Feb ¿Qué es el PVC?
El PVC (policloruro de vinilo) es una combinación química de carbono, hidrógeno y cloro. Sus componentes provienen del petróleo bruto (43%) y de la sal (57%). Es el plástico con menos dependencia del petróleo. En este momento sólo el 4% del consumo total del petróleo se utiliza para fabricar materiales plásticos y de ellos, únicamente una octava parte corresponde al PVC. Se obtiene por polimerización del cloruro de vinilo, cuya fabricación se realiza a partir de cloro y etileno. Es un material ligero y químicamente inerte e inocuo. Es un material termoplásticos, es decir, bajo la acción del calor (140 a 205ºC) se reblandece pudiendo moldearse fácilmente; cuando se enfría recupera la consistencia inicial conservando la nueva forma.
Las excepcionales propiedades del PVC, juntamente con su buena relación calidad/precio y su gran versatilidad, hacen que sea el plástico de mayor consumo en España.
El PVC se utiliza mayoritariamente en aplicaciones de larga duración (sólo la industria de la construcción absorbe el 55% de la producción total de PVC). El 64% de sus aplicaciones tienen una vida útil entre 15 y 100 años (tubos, ventanas, puertas, persianas, muebles, etc.); un 24% entre 2 y 15 años (electrodomésticos, automóvil, tapicerías, mangueras, juguetes, etc.). Sólo el 12% se utiliza en aplicaciones de corta duración. Entr 0 y 2 años (botellas, tarrinas, film para embalaje, etc.). Esta es una de las razones por las que el PVC se encuentra en cantidades pequeñas (0,7%) en los Residuos Sólidos Urbanos.
Además de su versatilidad el PVC ocupa un lugar privilegiado en la familia de los plásticos por su interesante conjunto de propiedades, pues es un material ligero, resistente, inerte y completamente inocuo, con buen comportamiento al fuego (no propaga la llama, es autoestinguible), impermeable, aislante (térmico, eléctrico y acústico), resistente a la intemperie, de elevada transparencia, pritege los alimentos, tiene una buena relación calidad/precio, es facil de transformar (extrusión. Inyección, calandrado, termoconformado, prensado, recubrimiento y moldeo de pastas), y es totalmente reciclable.
La diversidad de formulaciones posibles convierten al PVC en el más versátil de los plásticos, permitiéndole adaptarse a aplicaciones y exigencias muy diversas como son:
· Construcción: tubos para distribución de agua potable y evacuación, ventanas, puertas, persianas, suelos, láminas para impermeabilización de tejados y piscinas, revestimientos murales, canalización eléctrica, etc.
· Envase y embalaje: aplicaciones alimentarias como son las botellas (agua mineral, aceites comestibles, vinagres, zumos, etc.) tarrinas, envases.
· Aplicaciones médicas: tubos y bolsas para suero, plasma y sangre para transfusiones diálisis. Guantes quirúrgicos, etc. Estudios realizados demuestran que el uso del PVC como material en contacto con la sangre humana y plasma permite prolongar en un 30% la vida útil de estas sustancias biológicas.
· Automóvil: paneles de puertas , tableros de mandos, perfiles embellecedores, cables eléctricos, juntas de ventanas, tapicerías, masillas, etc.
· Electricidad y electrónica: revestimiento de cables eléctricos para usos domésticos (aparatos electrodomésticos, telefonía, cuadros de control, etc.) e industriales (centrales eléctricas, subestaciones, etc.), cajas de distribución, canalizaciones eléctricas, tubos, enchufes, etc.
· Agricultura: láminas para impermeabilización de balsas y canales para riego, tubos para riego y drenaje, mangueras, plásticos para invernaderos, etc.
· Juguetes: muñecas, pelotas, artículos hinchables, etc.
· Mobiliario: mobiliario de jardín, ofimática, etc.
· Calzado: zapatos, botas de agua, sandalias, etc.
· Marroquinería: bolsos, maletas, carteras, tapicerías, etc.
· Artículos de papelería: carpetería, forros para libros, etc.