Impacto Ambiental

Impacto Ambiental

Para conocer el impacto de un producto sobre el medio ambiente es necesario estudiar toda la vida de éste, desde su producción y desarrollo de su utilización, hasta su conversión en residuos y su tratamiento, ya sea a través de la eliminación o el reciclado. El análisis del Ciclo de Vida consiste en una técnica científica y objetiva, cuyo fín es valorar la relación entre los recursos utilizados procedentes de la naturaleza, la energía dedicada en su producción, y todo el mencionado ciclo hasta su conversión en residuo.

En el caso de las ventanas PVC, las principales cualidades que demuestran su comportamiento ecológico tienen que ver con los escasos desperdicios en su producción, la ausencia de tratamiento superficial, el ahorro energético que suponen durante su producción y para el edificio donde se instalan, la sensación de aislamiento acústico y térmico (como contribución a aumentar la calidad de vida), al potencial de reciclabilidad al cien por cien, y su larga vida.

Concretamente, respecto a la obtención de materias primas, el PVC con el que se fabrican las ventanas es el único plástico que no depende al cien por cien del petróleo, sólo en un 43 por ciento. El 57 por ciento restante procede de la sal común, de manera que utiliza una materia prima que constituye un recurso prácticamente inagotable de la naturaleza. Si a esto se une el que no es una fuente de energía, se deduce que el PVC, frente a los demás polímeros, contribuye a una mejor utilización de nuestros recursos naturales.