
03 Ene Aislamiento acústico
Para conseguir un aislamiento acústico óptimo debemos tener en cuenta varias cuestiones:
En primer lugar el tipo de perfilería y sistema de apertura de la ventana. Partiendo de la base de que instalamos ventanas de aluminio con rotura de puente térmico o ventanas de PVC CORTIZO, lo ideal es escoger sistemas de apertura practicables, abatibles y/o oscilobatientes, ya que aíslan más que los sistemas de corredera tradicional.
No menos importante es escoger un tipo de vidrio adecuado para la atenuación acústica. Se recomienda doble o triple vidrio con cámara, y si se puede acompañar con un gas noble dentro de la cámara mucho mejor. Cuanto más grueso sea el vidrio más aislamiento acústico obtendremos. Se recomienda que sea mínimo de 6mm. Por otro lado, los vidrios laminados con butiral acústico (pueden ir de 3+3mm. a 6+6mm.) son los más recomendables y se pueden incorporar perfectamente a un vidrio de cámara con aislamiento térmico.
El cajón de la persiana es otro punto a tener muy en cuenta. Lo ideal es aislar la tapa de la persiana lo máximo posible, en el caso de la persiana de obra utilizar chapas unipanel con un pórex lo más grueso posible. En el caso de persianas monoblock utilizar cajones de PVC, aunque la ventana sea de aluminio, ya que se puede forrar con una chapa del mismo color que la ventana.
Por otro lado es totalmente recomendable instalar motor de persiana para que la parte interior de la vivienda quede totalmente aislada del exterior, ya que el cajón de la persiana se comunica con el interior de la vivienda a través del agujero del pasa cintas y es uno de los puntos por los que puede entrar ruido a la vivienda.
Igual de importante que las características del material y el tipo de vidrio es realizar una buena instalación de la ventana.